Array
(
[0] => Array
(
[id_xipposts] => 1314
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/post/1314_4-ideas-con-tempeh.html?page_type=post
[post_tags] => Array
(
[0] => Array
(
[name] => tempeh
[id_tag] => 106
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/106_tempeh.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[1] => Array
(
[name] => proteína vegetal
[id_tag] => 108
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/108_proteina-vegetal.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[2] => Array
(
[name] => paté
[id_tag] => 292
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/292_pate.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[3] => Array
(
[name] => salteados
[id_tag] => 293
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/293_salteados.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[4] => Array
(
[name] => croquetas
[id_tag] => 294
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/294_croquetas.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
)
[gallery_lists] => Array
(
[0] => Array
(
[main] => /modules/xipblog/img/127690707s.jpg
[small] => /modules/xipblog/img/small-127690707s.jpg
[home_default] => /modules/xipblog/img/home_default-127690707s.jpg
[medium] => /modules/xipblog/img/medium-127690707s.jpg
[large] => /modules/xipblog/img/large-127690707s.jpg
[mini_small] => /modules/xipblog/img/mini_small-127690707s.jpg
[category_top_img] => /modules/xipblog/img/category_top_img-127690707s.jpg
[category_top_img_medium] => /modules/xipblog/img/category_top_img_medium-127690707s.jpg
[extra-large] => /modules/xipblog/img/extra-large-127690707s.jpg
[home-blog] => /modules/xipblog/img/home-blog-127690707s.jpg
)
)
[post_author] => 19
[post_author_arr] => Array
(
[lastname] => Lázaro
[firstname] => Ester
)
[post_date] => 2021-04-12 12:33:02
[comment_status] => open
[post_password] =>
[post_modified] => 2021-04-12 13:04:30
[post_parent] => 0
[category_default] => 52
[category_default_arr] => Array
(
[id] => 52
[name] => Tips Finestra
[link_rewrite] => tips-finestra
[title] =>
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/category/52_tips-finestra.html?page_type=category&subpage_type=post
)
[post_type] => post
[post_format] => standrad
[post_img] => 127690707s.jpg
[post_img_small] => /modules/xipblog/img/small-127690707s.jpg
[post_img_home_default] => /modules/xipblog/img/home_default-127690707s.jpg
[post_img_medium] => /modules/xipblog/img/medium-127690707s.jpg
[post_img_large] => /modules/xipblog/img/large-127690707s.jpg
[post_img_mini_small] => /modules/xipblog/img/mini_small-127690707s.jpg
[post_img_category_top_img] => /modules/xipblog/img/category_top_img-127690707s.jpg
[post_img_category_top_img_medium] => /modules/xipblog/img/category_top_img_medium-127690707s.jpg
[post_img_extra-large] => /modules/xipblog/img/extra-large-127690707s.jpg
[post_img_home-blog] => /modules/xipblog/img/home-blog-127690707s.jpg
[video] =>
[audio] =>
[gallery] => 127690707s.jpg
[related_products] => 0
[comment_count] => 32
[position] => 74
[active] => 1
[id_lang] => 3
[post_title] => 4 ideas con tempeh
[meta_title] => 4 ideas con tempeh
[meta_description] => El tempeh es un alimento extraordinariamente nutritivo, se elabora a partir de los granos de soja en un proceso de fermentación controlada con el hongo Rhizopus.
[meta_keyword] =>
[post_content] => El tempeh es un alimento extraordinariamente nutritivo, se elabora a partir de los granos de soja en un proceso de fermentación controlada con el hongo Rhizopus.
Originario de Java Indonesia, hoy su consumo es cada vez mas extendido en el mundo entero especialmente por su valor nutricional. También es una fuente excelente de proteínas.
Os dejo algunas de sus propiedades nutricionales y macrobióticas:
- Alimento para la menopausia, o edad de la sabiduría. Su naturaleza energética enfriante así como su alto contenido en isoflavonas, lo hacen un aliado para minimizar lo sofocos a la vez que para fortalecer los huesos ayudando a su densificación. También contribuyen a esta causa gracias a su presencia en minerales como el magnesio, calcio y oligoelementos como el cobre.
- Al ser rico en vitamina B3 (Niacina) así como en isoflavonas, mantiene a ralla el colesterol malo y los triglicéridos a la vez que eleva los niveles de HDL (Lipoproteínas de alta densidad o colesterol bueno) favoreciendo que el colesterol vaya a otras áreas del cuerpo y no a la sangre.
- Contribuye a tener niveles de glucosa estable en el organismo, lo que redunda en un equilibrio emocional. Más de la mitad del tempeh es manganeso, oligoelemento que interviene de forma eficaz en la utilización de la insulina.
- Refuerza el sistema inmune. Casi el 90 % del sistema inmune se fragua en los intestinos, el tempeh es una fuente de probióticos ideal para nuestra salud digestiva. Este nos ayuda enriqueciendo la microbiota intestinal con bacterias beneficiosas que controlan las bacterias nocivas. Además también ayuda con sus enzimas al proceso digestivo.
Te invito a que experimente 4 formas de utilizar el tempeh.

Croquetas de tempeh:
Ingredientes
2 bloques de tempeh
Un manojo de cilantro
½ zanahoria rallada
Una pizca de comino
Un poco de tamari
1 hoja de alga nori
1 cucharada de kuzu
Aceite para freír
Rábanos rojos
Vinagre de arroz
Elaboración:
- Desmigar el tempeh
- Cortar la hoja de alga nori a tiras finas
- Mezclar el tempeh con el alga nori, el comino, la zanahoria rallada y el cilantro
- Agregar un poco de tamari y amasar.
- Formar las croquetas, rebozar en kuzu y freír.
- Paralelamente, filetear los rábanos y dejar macerar con vinagre de arroz.
- Servir las croquetas acompañadas de los rábanos.

Paté de tempeh
Ingredientes:
2 cebollas cortadas a gajos
1 diente de ajo
Aceite de sésamo
2 cucharadilla de mugi miso
3 setas shiitake frescas
Unas gotas de vinagre de umeboshi
1 cucharada de tahín
Pimienta negra
Elaboración:
- Cortar una cebolla a gajos
- Saltear en un poco de aceite la mitad de la cebolla junto con el tempeh, el ajo y las setas.
- Agregar en el último momento el miso y dejar cocer 3 minutos.
- Incorporar el tahín, el vinagre de umeboshi y la cebolla cruda.
- Triturar hasta conseguir la consistencia cremosa
- Servir con crudités de verduras tiernas o tortitas de maíz

Salteado de verduras con tempeh
Esta preparación es ideal para relleno de empanadillas, como topping para una pizza o para acompañar pasta o arroz.
Ingredientes:
1 puerro
Un bloque de tempeh
1 calabacín
1 diente de ajo
Aceite de oliva
Tamari
Un poco de tomate seco
Orégano seco
Elaboración:
- Cortar el puerro en trozos pequeños.
- Cortar el calabacín en cubo
- Filetear el ajo
- Cortar el tempeh acorde al tamaño del calabacín
- Cortar el tomate seco a tiras
- Agregar el aceite a un wok o similar.
- Saltear el puerro y el ajo, incorporar el resto de los ingredientes con un poco de tamari.
- Añadir el orégano.
Tempeh en escabeche
Se puede conservar en nevera durante varios días.
Ingredientes:
1 zanahoria cortada a tiras
1 cebolla cortada a media luna
Un chorro grande de vinagre de arroz
2 hojas de laurel
Un chorro de tamari
2 dientes de ajo fileteados
1 bloque de tempeh
Aceite de oliva
Elaboración:
- Cortar el tempeh en lonchas
- Macerar el tempeh en una mezcla de tamari, agua, hojas de laurel y ajos.
- Añadir unas gotas de aceite a una sartén y saltear las cebollas y las zanahorias.
- Incorporar el tempeh con el líquido de la maceración y dejar hervir 5 minutos
- Añadir el vinagre de arroz y apagar.
Artículo escrito por Patricia Restrepo, directora del Instituto de Macrobiótica de España
[post_excerpt] => El tempeh es un alimento extraordinariamente nutritivo, se elabora a partir de los granos de soja en un proceso de fermentación controlada con el hongo Rhizopus.
[link_rewrite] => 4-ideas-con-tempeh
[id_shop] => 1
)
[1] => Array
(
[id_xipposts] => 1313
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/post/1313_toma-nota-de-como-puedes-ayudar-a-tu-organismo-a-adaptarse-a-la-primavera.html?page_type=post
[post_tags] => Array
(
[0] => Array
(
[name] => vitmaina c
[id_tag] => 288
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/288_vitmaina-c.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[1] => Array
(
[name] => primavera
[id_tag] => 119
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/119_primavera.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[2] => Array
(
[name] => astenia primaveral
[id_tag] => 289
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/289_astenia-primaveral.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[3] => Array
(
[name] => cebada
[id_tag] => 117
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/117_cebada.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[4] => Array
(
[name] => tofu
[id_tag] => 290
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/290_tofu.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[5] => Array
(
[name] => semillas
[id_tag] => 197
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/197_semillas.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
[6] => Array
(
[name] => arroz integral
[id_tag] => 291
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/tag/291_arroz-integral.html?page_type=tag&subpage_type=post
)
)
[post_author] => 19
[post_author_arr] => Array
(
[lastname] => Lázaro
[firstname] => Ester
)
[post_date] => 2021-03-29 13:35:35
[comment_status] => open
[post_password] =>
[post_modified] => 2021-03-31 16:54:14
[post_parent] => 0
[category_default] => 52
[category_default_arr] => Array
(
[id] => 52
[name] => Tips Finestra
[link_rewrite] => tips-finestra
[title] =>
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/category/52_tips-finestra.html?page_type=category&subpage_type=post
)
[post_type] => post
[post_format] => standrad
[post_img] => primavera.png
[post_img_small] => /modules/xipblog/img/small-primavera.png
[post_img_home_default] => /modules/xipblog/img/home_default-primavera.png
[post_img_medium] => /modules/xipblog/img/medium-primavera.png
[post_img_large] => /modules/xipblog/img/large-primavera.png
[post_img_mini_small] => /modules/xipblog/img/mini_small-primavera.png
[post_img_category_top_img] => /modules/xipblog/img/category_top_img-primavera.png
[post_img_category_top_img_medium] => /modules/xipblog/img/category_top_img_medium-primavera.png
[post_img_extra-large] => /modules/xipblog/img/extra-large-primavera.png
[post_img_home-blog] => /modules/xipblog/img/home-blog-primavera.png
[video] =>
[audio] =>
[gallery] =>
[related_products] => 0
[comment_count] => 156
[position] => 73
[active] => 1
[id_lang] => 3
[post_title] => Toma nota de cómo puedes ayudar a tu organismo a adaptarse a la primavera
[meta_title] => Toma nota de cómo puedes ayudar a tu organismo a adaptarse a la primavera
[meta_description] => Toma nota de cómo puedes ayudar a tu organismo a adaptarse a esta nueva estación y a disfrutarla al máximo.
[meta_keyword] =>
[post_content] => Ya está aquí la primavera, y con ella esa energía expansiva y de apertura que la caracteriza.
La naturaleza y nosotras comenzamos a sentir ese vibrar que impulsa a movernos, a sacudir la pereza, a activarnos, a abrirnos.
Hay una energía de crecimiento y expansión rápida, es momento de crear, de comenzar, de desarrollar nuevas ideas…
Toda esta energía creativa, en algunas ocasiones, se ve bloqueada, entre otras cosas, por la alimentación que hemos llevado durante el invierno, resultando en sensación de fatiga y cansancio, cuando lo natural sería sentir exactamente lo contrario. La falta de vitalidad va acompañada muchas veces a una sensación de tristeza y decaimiento, es la llamada astenia primaveral.
En otras ocasiones, es la alergia primaveral la que impide disfrutar al máximo de este periodo tan esperado. La inflamación, mucosidad, estornudos y picor en los ojos y nariz suelen ser síntomas habituales.
Si sientes que alguno de estos es tu caso. Toma nota de cómo puedes ayudar a tu organismo a adaptarse a esta nueva estación y a disfrutarla al máximo.
Astenia primaveral:
Evita alimentos con energía contractiva, reduce al máximo:
- Panes, galletas y horneados.
- Las carnes y derivados, especialmente embutidos.
- El exceso de sal o productos salados.
- Los quesos curados.
Aumenta los alimentos con energía de apertura que favorezcan la descarga:
- • Verduras de hoja verde: El verde es el color de la primavera, que no falte en tu plato: canónigos, berros, rúcula, achicoria, diente de león, kale, col gallega, el verde del puerro…
- • Verduras depurativas: Alcachofa, cebolleta, puerro, ortigas, diente de león…
- • Setas: ayudan a descargar grasas acumuladas. Incorpora shitakes, champiñones y otras setas de temporada.
- • Rabanitos y nabos de todo tipo, favorecen la depuración. Úsalos rallados en ensaladas o macerados en vinagre de arroz o umeboshi.
- • Los germinados favorecen la apertura, ahora es la mejor época para consumirlos.
Para mejorar tu estado de ánimo:
- Los cereales integrales y las legumbres como garbanzos o soja, así como sus derivados: tofu, tempeh… son alimentos ricos en triptófano y vitamina B, conocida por sus propiedades antidepresivas y por contribuir a un normal funcionamiento del sistema nervioso.
- Las algas son ricas en minerales y oligoelementos esenciales para nuestra salud mental.
- Los frutos secos y las semillas son fuentes de ácidos grasos esenciales, fundamentales para el buen funcionamiento cerebral, ayudan a combatir el cansancio y la depresión. Y nos aportan triptófano.
Alergia primaveral:
Evita los alimentos que debilitan tu sistema inmune:
- Carnes y derivados
- Lácteos y derivados. La caseína de la leche tiene un alto poder alergénico produciendo un aumento de la mucosidad.
- Comida precocinada: debido a la gran cantidad de conservantes, colorantes y antioxidantes que contiene.
- Alimentos no ecológicos cultivados con pesticidas, nitratos, etc.
- Azúcar y endulzantes químicos.
- Alimentos refinados.
Incrementa los alimentos que lo fortalecen:
- Alimentos ricos en zinc: las semillas y frutos secos son fuentes saludables de estos nutrientes: calabaza, sésamo, girasol, almendras…
- Betacarotenos: los encontrarás especialmente en verduras de color naranja como la calabaza, zanahoria, boniato, pero también en el perejil o el alga nori.
- Vitamina C: no sólo está presente en los cítricos, la coliflor y otras crucíferas, el pimiento, el perejil, y algunos frutos del bosque como las fresas son ricos en esta vitamina.
- Vitamina D: si no consumes producto animal, la encontrarás especialmente en la seta shiitake deshidratada.
Que no falten alimentos para mejorar tu salud intestinal, esencial para mantener un sistema inmune eficaz:
- Fermentados: son fuente de probióticos y enzimas digestivas: miso, chucrut y otros pickles como el de jengibre o daikon, ciruela o pasta umeboshi, tamari, shoyu… Incorpóralos a diario a tus platos.
- Alimentos prebióticos:
- Almidones resistentes: kuzu, almidones retrogradados que podemos obtener de la cocción y posterior enfriamiento a 4ºC de cereales como el arroz integral o verduras como el boniato.
- Formadores de mucílagos: semillas de lino, semillas de chía, algas wakame, kombu, agar-agar.
- Pectinas: compotas de manzana y pera cocinadas con piel y semillas.
- Alimentos ricos en fructanos: ajos, cebollas, puerros, espárragos, alcachofas,
- Otros: copos de avena y legumbres.
Remedios que ayudan:
-
- Las hojas de shiso (perilla frutescens) son un estupendo anti histamínico, puedes comprarla en polvo y espolvorear una cucharadita de postre sobre sopas, cremas, ensaladas o añadirla directamente a un té kukicha a modo de bebida medicinal.
- Ume-sho-kuzu: esta bebida ayuda a reforzar tu sistema inmune y aliviará rápidamente los síntomas de la alergia. Aprende a prepararla aquí.
Otros alimentos para primavera:
En general necesitamos aumentar el consumo de alimentos de energía enfriadora.
-
- Apúntate a cereales ligeros: quinoa, arroz de grano largo o basmati, cebada…
-
- Incorpora tofu con más frecuencia: su cualidad enfriadora ayudará a fluir mejor con la energía de la estación. Recuerda que es importante cocinarlo siempre, hervido en agua con un trocito de alga wakame, aportará un extra de minerales.
-
- Aumenta el consumo de ensaladas de hoja verde, crudos y germinados.
[post_excerpt] => Toma nota de cómo puedes ayudar a tu organismo a adaptarse a esta nueva estación y a disfrutarla al máximo.
[link_rewrite] => toma-nota-de-como-puedes-ayudar-a-tu-organismo-a-adaptarse-a-la-primavera
[id_shop] => 1
)
[2] => Array
(
[id_xipposts] => 1312
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/post/1312_calidad-demeter-que-es-y-que-beneficios-aporta.html?page_type=post
[post_tags] => Array
(
)
[post_author] => 19
[post_author_arr] => Array
(
[lastname] => Lázaro
[firstname] => Ester
)
[post_date] => 2021-03-24 08:37:38
[comment_status] => open
[post_password] =>
[post_modified] => 2021-03-24 08:49:50
[post_parent] => 0
[category_default] => 52
[category_default_arr] => Array
(
[id] => 52
[name] => Tips Finestra
[link_rewrite] => tips-finestra
[title] =>
[link] => https://www.lafinestrasulcielo.es/blog/category/52_tips-finestra.html?page_type=category&subpage_type=post
)
[post_type] => post
[post_format] => standrad
[post_img] => cid13253a460253a2.jpg
[post_img_small] => /modules/xipblog/img/small-cid13253a460253a2.jpg
[post_img_home_default] => /modules/xipblog/img/home_default-cid13253a460253a2.jpg
[post_img_medium] => /modules/xipblog/img/medium-cid13253a460253a2.jpg
[post_img_large] => /modules/xipblog/img/large-cid13253a460253a2.jpg
[post_img_mini_small] => /modules/xipblog/img/mini_small-cid13253a460253a2.jpg
[post_img_category_top_img] => /modules/xipblog/img/category_top_img-cid13253a460253a2.jpg
[post_img_category_top_img_medium] => /modules/xipblog/img/category_top_img_medium-cid13253a460253a2.jpg
[post_img_extra-large] => /modules/xipblog/img/extra-large-cid13253a460253a2.jpg
[post_img_home-blog] => /modules/xipblog/img/home-blog-cid13253a460253a2.jpg
[video] =>
[audio] =>
[gallery] =>
[related_products] => 0
[comment_count] => 46
[position] => 72
[active] => 1
[id_lang] => 3
[post_title] => ¿Calidad Demeter, qué es y qué beneficios aporta?
[meta_title] =>
[meta_description] => La certificación Demeter se atribuye a aquellos productos que siguen de forma estricta las reglas de la agricultura biodinámica.
[meta_keyword] =>
[post_content] =>
¿Recuerdas el artículo sobre la agricultura biodinámica?
Ahora queremos ir más allá y queremos hablarte de la certificación que les otorgan a los productos de estos cultivos.
La certificación Demeter se atribuye a aquellos productos que siguen de forma estricta las reglas de la agricultura biodinámica. Para garantizar la máxima calidad, los agricultores son regularmente inspeccionados por la entidad reguladora afín de mantener sus estándares al máximo.
Esta certificación exige unos estándares más elevados que los que aparecen en el reglamento de la UE sobre producción ecológica para garantizar el cuidado de la tierra y unos productos de calidad Premium.
Voelkel, marca creadora de zumos y vinagres de calidad DEMETER goza de este estándar y contribuye a la investigación sobre las semillas de polinización natural, comprometiéndose con un mundo sostenible y ayudando a los agricultores a convertir su cultivo ecológico en cultivo Demeter.
¿Qué garantiza que un cultivo sea DEMETER?
Para que un cultivo pueda ser DEMETER existen unas directrices que se controlan de manera minuciosa y estricta y, en el caso de Voelkel, se aplican desde la semilla hasta el zumo. Entre los más importantes podemos destacar 2:
- 1. Las frutas y verduras se cultivan sin abonos protectores químico-sintéticos y por lo tanto se usan preparados biodinámicos de hierbas, minerales y estiércol de vaca.
- 2. Se fomenta la diversidad de especies dentro de una explotación agrícola.
Todas estas directrices hacen que el cambio de un modelo de producción a otro constituya un desafío para los agricultores. Sin embargo, en una perspectiva a largo plazo las siembras Demeter forman parte de estructuras saludables para la obtención de alimentos sanos, y reciben una remuneración justa por su dedicación.
¿La agricultura biodinámica lucha contra el cambio climático?
''La agricultura biodinámica significa trabajar en unión con la naturaleza, no contra ella.''
También es una gran ayuda contra el cambio climático ya que sus características de humidificación ayudan a la prevención de los suelos.
De ese modo se obtienen plantas más sanas, que a su vez garantizan un aumento de la calidad.
Los expertos están de acuerdo: el cultivo de productos Demeter y ecológicos ofrece a la agricultura la oportunidad de contrarrestar el cambio climático, en lugar de agravarlo.
Voelkel fomenta el desarrollo del cultivo biodinámico gracias a programas de cooperación con agricultores.
[post_excerpt] => La certificación Demeter se atribuye a aquellos productos que siguen de forma estricta las reglas de la agricultura biodinámica.
[link_rewrite] => calidad-demeter-que-es-y-que-beneficios-aporta
[id_shop] => 1
)
)
1
4 ideas con tempeh
El tempeh es un alimento extraordinariamente nutritivo, se elabora a partir de los granos de soja en un proceso de fermentación controlada con el hongo Rhizopus.
Toma nota de cómo puedes ayudar a tu organismo a adaptarse a la primavera
Toma nota de cómo puedes ayudar a tu organismo a adaptarse a esta nueva estación y a disfrutarla al máximo.
¿Calidad Demeter, qué es y qué beneficios aporta?
La certificación Demeter se atribuye a aquellos productos que siguen de forma estricta las reglas de la agricultura biodinámica.